Humahuaca – Lago Titicaca: Cruzando el salar de Uyuni

Medium

Este viaje en bicicleta de Humahuaca al Lago Titicaca está diseñado a propósito: menos kilómetros pedaleados y traslados inteligentes entre medias para montar solo en los tramos más bellos, cubriendo a la vez un territorio amplio y diverso. En total, el programa combina unos 1.200 km en vehículo privado con aprox. 550 km en bicicleta. Es una experiencia de dificultad media condicionada por la altitud—entre 2.500 y 4.600 m—y se pedalea a un ritmo muy tranquilo para favorecer la aclimatación; la experiencia de ediciones anteriores confirma que el diseño de etapas y la progresión pausada funcionan muy bien. Las temperaturas pueden oscilar entre 5°C y 25°C, con posibles cambios repentinos.

Comenzamos en el norte de Argentina, en la Quebrada de Humahuaca (Patrimonio UNESCO), donde las montañas de colores y los pueblos andinos marcan el tono: Purmamarca, la subida de la Cuesta de Lipán, Tilcara, Humahuaca y el espectacular El Hornocal. Tras cruzar a Bolivia, la ruta nos lleva a Uyuni y al Salar de Uyuni, un horizonte blanco de espejismos e “islas” antiguas de cactus como Incahuasi, con vistas al cono volcánico del Tunupa.

Rumbo al azul del Altiplano, pedaleamos con panorámicas del Lago Titicaca y tranquilos paisajes rurales. Cruzamos la península de Yampupata hasta su extremo y tomamos una breve navegación hacia la legendaria Isla del Sol; una corta caminata permite sentir el espíritu del lugar donde nació la cultura inca. La aventura concluye en La Paz, la capital más alta del mundo, viva de mercados llenos de color y aroma, donde cholitas y gente de negocios comparten las mismas calles.

El grupo es intencionalmente pequeño para una experiencia más personal: mínimo 3 y máximo 5 participantes (a petición podemos organizar grupos más grandes—hasta ocho—e incluso programar fechas alternativas). Un vehículo de apoyo transporta el equipaje y permanece siempre cerca de los ciclistas, listo para asistir, atender emergencias o simplemente permitir un tramo de descanso. En ruta incluimos almuerzos y provisiones energéticas en los días de pedaleo—en lugares escénicos—y cenas que ponen en valor los productos locales; agua siempre disponible. Ofrecemos asistencia mecánica básica con una bicicleta de repuesto por grupo.

Para la bici recomendamos MTB o gravel con neumáticos 700×40 (o más anchos) y una revisión mecánica completa antes de viajar. Para el transporte, utiliza cajas de cartón plegables o bolsas blandas para optimizar el espacio en el vehículo de apoyo. Lleva un kit básico de reparación (dos cámaras, llaves Allen, mini bomba), casco y luces, y un sistema de hidratación (botella o CamelBak). No se necesitan alforjas: basta con una pequeña bolsa de manillar o una mochila ligera para un cortavientos o capa extra, una barrita energética y la cámara.

25 Apr 2025
Photos of the last travel in Humahuaca – Lago Titicaca: Cruzando el salar de Uyuni

Contáctenos para recibir el programa de viaje

info@patagonia-biking.com

Password:

Purmamarca, Cuesta de Lipán, Tilcara, Humahuaca, El Hornocal (montañas de colores) La Quiaca, Tupiza, Uyuni, Salar de Uyuni, Isla de Incahuasi, Volcán Tunupa, Oruro, Lago Titicaca, Copacabana, Isla del Sol, La Paz.

1200 km de traslados en furgoneta y 550 km en bicicleta.

La dificultad de este viaje está determinada por la altitud. El itinerario se desarrollará entre 2500 y 4600 metros sobre el nivel del mar a un ritmo de pedaleo muy tranquilo, que sierva para aclimatar mejor y realizar cicloturismo. La experiencia acumulada en ediciones anteriores ha validado que las etapas y la lenta progresión garantizan una buena aclimatación.

Pueden fluctuar entre 5°C y 25°

Recomendamos una bicicleta MTB o gravel con neumáticos de 700 x 40 o más anchos. Se recomienda una cuidadosa revisión mecánica antes de viajar.
En este viaje de embalaje en bicicleta sólo se pueden utilizar cartones o bolsas blandas que sean completamente plegables para que no ocupen demasiado espacio porque serán transportadas por el vehículo de apoyo.
Kit de reparación: dos cámaras de aire, llaves Allen y una pequeña bomba.
Casco. Luces.
Botella de agua o mochila (Camelback).
No hay necesidad de bolsas. Recomendamos traer un bolso pequeño (debajo del manillar) o una mochila pequeña para llevar; una muda de ropa o un cortavientos, una barrita energética y tu cámara de fotos.

- Servicio y atención personalizada para grupos reducidos de hasta 8 personas
- El vehículo(s) de apoyo que transporta equipaje está siempre cerca de los ciclistas por si quieren subir o hay alguna emergencia.
Todos los traslados en vehículos privados.
- Almuerzos y alimentos energéticos (2 o 3 provisiones) durante los días de ciclismo, servidos en lugares espectaculares de la ruta. Pueden consistir en: sándwiches, tartas, empanadas, fruta, barritas energéticas (naturales) y bebidas frías o calientes. Agua siempre disponible durante las etapas ciclistas.
- Cenas, degustación de los mejores productos de la zona.
- La asistencia mecánica básica es 1 bicicleta de repuesto (por grupo), en caso de avería.

3, máximo 5 personas. Bajo petición podemos organizar grupos más grandes, incluso en otras fechas.

  • La presencia de Mariano Lorefice
  • Pernoctaciones en hoteles (13), según lo previsto
  • Todos los alimentos y suministros para el día. 7 cenas.
  • Navegación en el Lago Titicaca
  • Vehículo de apoyo para todos los traslados (aproximadamente 1200 km)
  • Asistencia mecánica básica.

  • Bebidas en las cenas
  • cenas gratuitas y excursiones opcionales
  • Entradas a los parques y subida al volcán Tunupa 80€
  • Traslado desde el aeropuerto de Jujuy o Salta. Traslado al aeropuerto de La Paz.

  • Por motivos prácticos será aconsejable llevar lo imprescindible en una sola pieza de equipaje y de dimensiones razonables. Sera posible lavar la ropa durante el viaje.
  • Casco y gafas de sol
  • linterna frontal
  • Artículos de higiene y medicamentos personales.
  • Pañuelos húmedos desinfectantes (descartables) Crema de proteccion solar
  • Algunas barritas o alimentos energéticos
  • Bolsa pequeña debajo del manillar o mochila para llevar cosas personales al andar en bicicleta
  • 1 o 2 shorts + leggings o pantalón largo
  • 1 o 2 camisetas de manga corta
  • 1 Camiseta de manga larga.
  • Camiseta térmica de manga larga como primera piel
  • chaqueta polar o de plumas
  • 2 calcetines ligeros y 1 par grueso
  • guantes para el frío
  • cuellera y gorro de abrigo/sol
  • zapatillas de ciclismo u otras para usar siempre
  • sandalias (opcional)
  • toallas
  • Ropa de lluvia (ideal Goretex): chaqueta, pantalón, cubrezapatos y cubreguantes. (cada tres/cuatro días habrá posibilidad de lavar la ropa).